La flor de Narciso
- Luis Felipe Hernandez
- 4 nov 2015
- 10 Min. de lectura
Es de noche, aquel fétido aroma invade de nuevo de la ciudad, ésta nauseabunda mezcla de lujuria, feromonas y alcohol abraza cálidamente a cada infeliz que añora tener al amor de su lado. ¿El amor?, para más de uno, esto no será necesario, incluso me lo podrían jurar aún teniendo sus palmas dentro de una hoguera. Por ejemplo, recuerdo alguna vez oír en una desdichada cantina, una hipótesis que solo me produjo enormes ganas de vomitar mis valores y las esperanzas que aún conservo en la humanidad. Un par de desconocidos se encontraban sentados a mi lado, bebían de un dorado y espumo elixir ( que yo también bebía) mientras recordaban sus múltiples experiencias sexuales. Pasadas unas horas ambos llegaron a concluir que el amor era inútil si el sexo era tan fácil de conseguir. Como bien dije vomité mi moral, pero aún así no pude evitar pensar que en cierta medida tienen razón, la atracción que tiene un hombre hacía una mujer, sería peligrosamente asesinada por una inevitable eyaculación.
Después de limpiar los residuos de mi alma postrados en mi boca, decidí ir rumbo a casa. La conversación no abandonaba mi cabeza, mi concepción de amor se contraponía contra aquella blanca y viscosa idea que había escuchado. ¿Acaso ambas ideas significaban el mismo concepto?, podría ser el amor no solo es aquel bello concepto utópico, también es crudo y cruel. Quizás mi yo interior me clave su terrible puñalada bicolor por lo que acabo de mencionar , así que con miedo a ser juzgado, explicaré temblando, como cada uno de nosotros busca amar y ser amado.
Siempre he considerado al amor como una virtud de dioses en manos de mortales. Esto debido al enorme poder que éste lleva en sí, siendo sincero ( y estoy seguro que no seré el único) el amor despierta lo bueno y lo malo que existe en mí. No hay nada más peligroso que un ser enamorado, sino que lo diga el bello Narciso, quien tras reírse de la propuesta amorosa hecha por la ninfa Eco, fue castigado por Némesis. Ésta le impuso un terrible destino al buenmozo joven, enamorarse de su imagen relejada en un rio. Si analizamos esta historia encontraremos un factor determinante, quién finalmente triunfó en esta historia de amor, no fue precisamente aquella ninfa que se encontraba enamorada del joven y hermoso Narciso. Por el contrario, fue Narciso ( antihéroe de la historia) quien finalmente fue recompensado con un amor tan puro y fuerte que termino muriendo por él. Es decir bien se sabe que esto no es un premio sino una condena, pero al fin de cuentas ¿no es el sueño de muchos sentir un amor tan fuerte como para morir estando a su lado?, una bella y romántica muerte diría yo, tan digna como la de Romeo y Julieta.
Sin duda Romeo y Julieta, será una obra que ilustre dignamente el amor, claro está no cualquier amor, sino uno profundamente sincero y trascendental, tanto así que ha llegado a tocar el alma de millones de lectores ( en su época y en épocas muy distintas) hasta el punto de llegar a ser un mito. Un mito que nos relata como fueron o se supone que debieron ser las cosas, como es amar enserio, como a pesar de los percances jamás encontrarás una excusa valida para negar la voluntad de tu verdadero amor. Pero como lo había dicho anteriormente nos estamos quedando con una visón perfecta del amor, una digna de ser vivida por dioses. ¿Y los mortales, no podremos amar por no ser dioses? , si podremos hacerlo, pero quizás no de forma utópica.
Aristóteles, nos habla de dos grandes géneros narrativos : La tragedia y la comedia. La primera es considerada perfecta, los personajes son héroes ( casi dioses) con problemas y luchas extravagantes. La segunda, nos relata historias de seres imperfectos, más viciosos que virtuosos, con problemas más cotidianos y personajes más cercanos al ser humano. Lo que me lleva analizar , el amor, pero desde el punto de vista de una obra cómica, también escrita por William Shakespeare; Sueño de una noche de verano,
¿Qué relación tiene la obra de Shakespeare con lo escuchado en una cantina de mala muerte?, simple los vicios y virtudes que tiene el amor. Es más si vamos a hablar en términos de la obra, el puente que bajo mi concepto uniría ambas cosas sería la búsqueda. La búsqueda de ese algo ( en el caso de la cantina) y alguien ( en la obra de Shakespeare) que al fin de cuentas es amado. En esta obra el amor es un juego, como al fin de cuentas lo es en la vida real. Un cruel juego donde se sobrepasa cualquier tipo de obstáculos con tal de lograr un cometido. Aún así, si se quiere ir a una relación aún más general entre Shakespeare y la conversación del bar, sin duda alguna diré que el factor que me hizo relacionar estos dos temas, fue mi identificación con la obra, si bien los duendes y el mundo mágico planteado no existe (al menos no sin ayuda psicoactiva), pero aún así las situaciones amorosas planteadas son bastante posibles en la vida real.
Más extraño que verdadero. Nunca he dado crédito
A estas antiguas fábulas o juegos de hadas.
Los amantes y los locos tienen mentes exaltadas
Y una fantasía tan singular que llegan a imaginar
Más de lo que la fría razón entiende.
El lunático, el amante y el poeta.
Están hechos de pura imaginación.
La obra empieza de lo alto Teseo e Hipólita están a cuatro días de contraer matrimonio. Ambos esperan con ansias que la luna vieja ( representada como el otoño) de paso a la luna nueva ( la primavera) para así darnos a entender de una manera elegante y romántica el futuro cambio de sus vidas. Teseo le recuerda a Hipólita que tiempo atrás lucho por ella y ahora él la desposará de manera extravagante. Segundos después, ambos son interrumpidos por Egeo, quien le pide excusas Teseo por interrumpir y a la vez la solución a un dilema que posee. Su hija Herminia no quiere contraer matrimonio con el prometido con quien él quiere desposarla.
Egeo y Herminia, padre e hija. Es una relación amorosa que vale la pena resaltar. Debido a que justamente nos encontramos por decirlo así es una pelea de amores. ( el del padre a su hija, y el de su hija a su amado). Egeo, tiene su predilección un prometido para su hija Demetrio, hombre que según él, es el más adecuado para contraer matrimonio con su hija. Él argumenta que es propietario de Herminia y siendo así, si su voluntad no es cumplida él se encontraría obligado a que se cumpliera el pacto de Atenas. Egeo le exigiría a Teso, que condenen a su hija a muerte, sino cumple el mandato de su padre. Claramente la decisión de Egeo es tomada baja su propia postura, lo que delata en cierta medida una falta de amor a su hija (quizás quiera protegerla, pero él no escuchar su opinión tampoco es la solución).
Herminia, ahora tendrá que decidir entre Lisandro ( su verdadero amor) o Demetrio ( el amor impuesto) sabiendo que su decisión se costaría la vida. Es en este momento cuando las esperanzas vuelven a los jóvenes amantes, pues Teseo le permite a Herminia, pensar durante los siguientes cuatro días su respuesta. Herminia se encuentra con Lisandro y ambos deciden seguir sus impulsos amorosos y escaparse de Atenas, así podrían casarse en otras tierras lejanas.
Viendo ambos casos, vuelvo a retomar mi punto principal, lo imperfecto que es el amor ( pues tiene vicios y virtudes). Lo interesante del hecho no es del todo la situación de Herminia (el amor prohibido es más evidente en Romeo y Julieta), sino la curiosa actitud hipócrita de Teseo. El duque se casará en cuatro días, él al igual que Lisandro, sabe lo que se siente amar y querer realmente estar al lado de alguien. Teniendo esto en cuenta, ¿por qué niega que los jóvenes se amen?, quizás el motivo sea el mismo que tiene Egeo para negar el matrimonio, ( propio bien más no la decisión realmente justa). De esta manera Shakespeare, nos plantea los dos lados del amor el dulce ( Teseo – Hipólita) y el desgraciado ( Lisandro-Herminia).
Tras haber tomado la decisión al hablar a solas, Lisandro y Herminia deciden escapar. En ese momento llega Helena ( muy amiga de Herminia) oye en cierta medida sus planes, y ellos deciden contarle como será el escape. Después de saber esto Helena corre donde Demetrio a quien resulta amar incondicionalmente, pero éste como ya sabemos está enamorado de Herminia, lo que ocasiona es que los múltiples halagos y la eterna compañía de Helena (porque ella sigue a Demetrio a donde quiera que él se dirija) serán pagados por él con rechazos, amenazas, insultos y maldiciones.
Pues no ve amor con los ojos sino con el alma;
Razón por la que cupido alado nos lo muestran con vendas.
Amor ni razona ni distingue: con alas y sin ojos, es más apasionado que juicioso;
Por eso se dice que el amor es adolecente.
Este dialogo de Helena termina describiéndonos mucho de su personalidad. Ella resulta ser la representación creada del amor ciego. Aunque ella sepa que Demetrio no le corresponde, sigue amándole así solo insultos se gané a cambio. Su amor hacia él es tan grande que incluso traiciona a Herminia, sabiendo que Demetrio seguiría a su enamorada mientras ella, muere lentamente por un amor no correspondido.
Pero lo más interesante de Helena, resulta ser su reacción al ver que un día, los dos enamorados de Herminia, resultan ser enamorados de ella, debido a un error ocasionado por Puck bajo ordenes del rey de las hadas, más adelante hablaré de ellos.
¡Desprecio! ¡Infierno! Veo que estáis conjurados
para regocijarnos conmigo.
Si conocierais el respeto y la cortesía.
No me estaríais hiriendo con insultos.
¿no os basta con odiarme, cómo se que me odias?
¿Habéis de unir también vuestras almas para el escarnio?
Siguiendo con Helena, cuando Demetrio y Lisandro se pierden en la belleza de su nueva doncella ( es decir ella ) Helena no cree lo que sus ojos ven, por el contrario está convencida que este se trata de una broma. Es apenas lógico que lo piense, debido a que el enamoramiento de los dos jóvenes fue alfo sumamente repentino, solo tomó una noche. Pero además el no ser la mujer más hermosa de Atenas, no tener pretendientes y ver como su amiga rechaza al hombre del que estás perdidamente enamorada, ya forjado ya en ella una personalidad clarísima, Helena es quien sin ser amada, ama, sueña con ello, pero sabe en su interior que es incapaz de lograr este sueño. Además de este amor incondicional a Demetrio, vale aclarar el hecho que Helena pose un gran amor por Herminia. Un inmenso amor casi como el de hermanas, el cual en el momento en que ambas se enfrentan, si alguien realmente le duele el echo de discutir, es justamente a Helena, ella llega al punto de rogarle a Herminia que la deje ir en paz y nunca más aparecer, pues culpa de ella no es tener dos enamorados.
Pero dicha culpa si recae sobre Oberón, rey de las hadas y Puck, su duendecillo malévolo. Oberón tiene como esposa a Titania, pero no andan en buen términos, debido a un claro casos de celos, pues él quiere un hermoso esclavo que ella posee, pero Titania no piensa dárselo por ende Oberón crea un plan aparentemente infalible.
Pero estuve atento a donde cayó la flecha de Cupido
Que fue a posarse sobre una florecilla de occidente,
Antes blanca como la leche; ahora roja, como las heridas de amor
Que las doncellas llaman pensamientos.
Tráeme esa flor, cuya planta ya te mostré en una ocasión.
Su Jugo puesto sobre los parpados de los que duermen,
Hacen que hombres o mujeres ardan locamente enamorados
Por la primera criatura que vean al despertar.
Es curioso pensar que esta planta tenga un poder tan mágico y poderoso, si bien según Shakespeare fue obra de cupido. Para mi es obra de Némesis, pues según la leyenda en el estanque que acogió el bello y frio cadáver del joven difunto, nació una hermosa flor que llevaría su nombre : Narciso.
Volviendo al tema, el plan de Oberón, consistía principalmente en rociar la flor sobre los ojos de su esposa. Cuando ella despierte, como bien él lo sabía, ella se enamoraría de la primera criatura que sus ojos presenciaran. De esa forma Oberón le ofrecería a Titania el antídoto a su mal de amores a cambio del tan anhelado sirviente. Su plan era perfecto, pero su noble corazón se vio afectado, al presenciar Helena corriendo detrás de Demetrio, mientras éste la rechazaba vilmente. De esa forma el monarca, decidió ordenar a Puck, rosearle el elixir en los ojos a Demetrio, para que esa manera él pudiera enamorase perdidamente de su fiel admiradora. Pero Puck cometió un error, pues confundió a Demetrio con Lisandro. Lisandro despierta y ve a Helena así que ella será su nueva amada. Oberón, tratando de recompensar el daño hecho por Puck, también vierte en los ojos de Demetrio el mágico jugo, él también ve a Helena, así que ahora son dos enamorados. Ah me olvidada de Titania, ella se enamoró de una criatura espantosa, un humana con cabeza de asno.
Ahora Oberón tiene que reparar su error y ahora que todo está aventura pareciera un simple sueño. Un sueño es la mejor manera de conseguir algo anhelado. Quizás por eso se le atribuye el termino de “ensueño” al amor, o también esta puede ser la razón del considerar estar enamorado como un sinónimo de atolondrado ( falto de cualquier realidad y lógica). Sueño de una noche de verano, es lo que se ve día tras día en las noches de la ciudad, celos, amor imposibles, amores eternos, egoísmo, la competencia entre mujeres bellas y no tan bellas, el dulce pero a la vez destructivo hecho de idolatrar a alguien y claro como olvidar las mieles del amor mutuo. Y todo esto pasa gracias a la flor mágica de Oberón, ese pequeño artefacto con el que Shakespeare intenta explicas la mecánica del amor.
Siguiendo con mi nauseabunda experiencia etílica, después deambular con un cigarrillo en las manos y recordar aquella flor que tanto deseaba Oberón, me percate que si existe y se compra en cualquier esquina, se llama alcohol y tras entrar en contacto con su efecto ,las posibilidades de enamorarse del primer ser que veamos son demasiado plausibles, claro está de esto solo un sueño quedará, pero sin duda comprendí que el amor posee vicios y virtudes, es tan imperfecto como el ser humano, pero aún así nadie se escapa de si mágico hechizo. No solo amamos a otro, también a nosotros mismos, nuestra profesión y nuestros ideales. Así que de esta manera vuelvo a mi punto planteado, todo el mundo busca amar y ser amado.
El amor cobra múltiples formas en la vida e inclusive en la obra misma (amor ciego, amor propio, amor verdadero, amor destructivo) y creo que este es justamente el punto que Shakespeare nos quiere plantear en la obra, lo grande, misterioso, perfecto e imperfecto que es el amor. Quizás por obras tan magnificas como está, Shakespeare es considerado un autor ejemplar, no es gratis que algo permanezca y permanecerá vigente durante siglos y siglos. El legado del autor no morirá y se considera un clásico justamente por su gran reconocimiento en el la memoria de cada individuo, casi todos sabemos quien fue Shakespeare, el amor puro de Romeo y Julieta, el deseo de venganza en Hamblet e incluso las divertidas vueltas que da el amor en sueño de una noche de verano.
Entradas recientes
Ver todoHablar de la Divina Comedia en cuanto obra literaria resulta complejo, pues se trata de un libro que con mucho sobrepasa cualquier...
El dolor por la pérdida es una experiencia que va más allá de lo que se entiende por sufrimiento, es un vacío constante entre lo que...
La Isla tiene un aspecto de luna creciente; una extensión de doscientos mil pasos y se va reduciendo suavemente hacia uno y otro de sus...
Comentários